T
|
ECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACION
MICROPROCESADORES:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgpO6-gYF7KIAVCuisc1wUZKsWrE63QydI1THH2IvhBFoeBtBuADVdV7rczCpkUqZfPT6veWxnlobk-5eoqgk3IH1nkFM7Iah_N4qBl7-dq4YHncYklFLjDMDIYMeWSneidGLz-4bdHgA2/s1600/descarga.jpg)
En
efecto, los ingenieros se dieron cuenta que para alcanzar grandes frecuencias
necesitaban más energía, lo que genera altos consumos. Algunos Intel Pentium 4
promediaron los 150 Watts de potencia a unos 3 GHz. Otros modelos,
mucho más.
El hardware para plataforma de Servidor
ya utilizaba desde hacía años más de un procesador físico, los cuales mediante
el sistema operativo multiprocesador podían recibir distintas tareas,
independientes unas de otras al ubicarse en núcleos diferentes. Esto llevó a
que AMD e Intel se plantearan la posibilidad
de incluir más de un núcleo en una misma pastilla de silicio (chip) que forma
el corazón del microprocesador. Allí nace la era MULTICORE.
Siguiendo
el concepto original que impulso esta tecnología, se incluyen en la actualidad
más de un núcleo (microprocesador) en un mismo encapsulado y aparecen entonces
dispositivos de 2, 3, 4 y 6 núcleos físicos. Lo cierto es que al aumentar la
cantidad de núcleos físicos, fue posible disminuir la frecuencia de trabajo de
los chips, disminuyendo también los consumos de energía y la temperatura
generada por los mismos, puntos clave para la evolución. Estos núcleos
comparten la interfaz de sistema y también la memoria del sistema.
A
esto hay que agregarle
algunas tecnologías de vitalización de hardware que
permiten que el sistema operativo muestre el doble de núcleos físicos, para
permitir la distribución de las tareas más eficientemente, por supuesto que el
rendimiento no se duplica, sino que se mejora en un entorno de un veinte por
ciento para el rendimiento global de un sistema.
COMANDOS UTILIZADOS
|
·
INSERTAR IMÁGENES.
·
COLUMNAS.
·
INSERTAR TABLA.
·
COPIAR.
·
PEGAR.
·
JUSTIFICAR
·
AGREGAR PIE DE PAGINA.
·
POSICION DE IMAGEN.
|
![]() |
Juan Roman M. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario